![]() |
CUADRO COMPARTIVO SOBRE COMPETENCIAS |
En esta primera sesión abordamos a diferentes autores con la finalidad de comparar sus diferentes argumentos sobre el concepto de competencia, su tipología, los ámbitos y rasgos, la forma y las estrategias de evaluar y el papel que jugamos el docente y los alumnos. Han surgió diferentes elementos en común y diferenciados sobre competencias, pero lo cierto es que la escuela dentro sus objetivos principales, es. Preparar para la vida, Por tal razón implica que cualquier estudiante en un futuro Pueda dar respuesta y soluciones a situaciones que tendrá que ir enfrentando en su espacio y tiempo. Según (Perranaud 1999) es la puesta en práctica de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en contextos y situaciones diversas; por esta razón se concibe a la competencia como la movilización de conocimientos. Por tal motivo, definimos la importancia de conocer diferentes autores y las aportaciones que nos proporcionan, para dar sustento y respaldo teórico; al aplicarlos en nuestras jornadas de práctica.
Muy buen comentario compañero por que manejas autores emitidos en la información de las fuentes de acuerdo a los elementos considerados en el cuadro comparativo, lo cual tienes un sustento muy apropiadodel manejo de las competencias y de la forma de evaluar; y que estas son para la vida.
ResponderEliminarLa definición que se da sobre competencias está muy completa; solo faltaría hacer una reflexión acerca de como trabajarse dentro del aula y dar a concer la o las estrategias que llevas a cabo como docente unitario.
ResponderEliminarHola Juan Manuel, el cuadro que nos presentas esta claro la información es concreta y precisa...aunado a tu comentario defines el concepto...
ResponderEliminarlamento escribirte hasta hoy, no sabia que ya tenias tu blog