DESARROLLO DE UN CLASE DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
En la segunda sesión analizamos la mediación pedagógica, señalando como aquella nueva forma de hacer docencia generando aprendizajes significativos y con sentido para los alumnos; ahuyentando conocimientos trasmitidos y reproductivos, una de las formas de producir tal criterio de enseñanza, sin duda será la intervención del docente. Mediante la mediación pedagógica; desempeñando el papel de mediar, facilitar el autoaprendizaje entre lo que sabe y no sabe el alumno, con diferentes alternativas didácticas de innovación, que poco a poco irá descubriendo el dicente. Las sesiones de este modulo consisten en ser practicas, desarrollamos en equipos de 5 integrantes un ejemplo de una secuencia didáctica escenificándola dentro del aula; la determinación consistía en ejercer la función de mediador pedagógico. A través de un ejemplo cotidiano de práctica educativa mediante estudio de casos, proyectos y aprendiza basado en problemas, fue algo rápido y espontaneo planeado al momento pero aun así, deja de entredicho nuestra formación y estilos de enseñanza por lo que observamos que en ocasiones caemos en el conductismo.
|
Hola... resulta muy interesante la manera de plantear lo que son los ambientes de aprendizaje basados en el conocimiento, describe de manera clara y especifica la importancia de que el docente sea un mediador que permita que los alumnos construyan su propio aprendizaje. Muy comprensible y sobre todo te invita a reflexionar sobre el papel que desempeñas diariamente en el aula.
ResponderEliminar